jueves, 25 de agosto de 2016

¿Libertina o Ciudadana?... Historias del Bello Sexo


Texto que habla sobre el papel que jugó la mujer mexicana en las transiciones que ha sufrido nuestro país, desde el Virreinato hasta la República. 
En estas páginas se habla de dos mujeres en específico, Doña María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida como La Güera Rodríguez; y Doña Leona Vicario; mujeres que son tan contrarias y con personalidades contrastantes como el día y la noche.



La Güera Rodríguez.
Mujer que nació en el último tercio del siglo XVIII, por lo que vivió en la época de las Luces, y muere justo a la mitad del s. XIX, en el año de 1850.
Doña María nació en la Ciudad de México en 1770, hija de padres nobles, por lo que se supone recibió la mejor educación que Nueva España tenía que ofrecer para una mujer de su época y posición social. Se conoce mucho de sus cualidades físicas, pero de sus intelectuales no tanto; sin embargo, Guillermo Prieto dijo: "La Güera no sólo fue notable por su hermosura, sino por su ingenio, y por el lugar que ocupó en la alta sociedad."
Éste personaje representa a la mujer llena de libertades y que gozaba de su independencia, así como de la atención, coqueteo y admiración de distinguidos hombres de su época, caso tal es el de Simón Bolivar, o Agustín de Iturbide, con quien tuvo una relación larga y al parecer bastante ostentosa.




Leona Vicario.
Mujer involucrada en las luchas insurgentes, que defendía su derecho a pensar libremente.
Su formación e intereses son más intelectuales, su educación más literaria, su vida amorosa más íntima y virtuosa, y su vida familiar absolutamente privada. 
Se casó por amor con Andrés Quintana Roo.





Las diferencias entre éstas dos mujeres, son sumamente notables, como se decía al inicio, mientras una era totalmente una figura pública, mientras que la otra era prefería mantener sus asuntos privados.

Un texto bastante interesante, en el que es posible apreciar la historia desde otro punto de vista, el de las mujeres, que muy raramente son tomadas en cuenta.







Referencias:

Boadella, Montserrat Galí I. Historias Del Bello Sexo: La Introducción Del Romanticismo En México. México: Universidad Nacional Autónoma De México, Instituto De Investigaciones Estéticas, 2002. PDF.


Imágenes:
https://scontent.cdninstagram.com/hphotos-xaf1/t51.2885-15/e15/11372392_1029059190437634_421139119_n.jpg

@marcianos_mx. "Agustín De Iturbide: Lo Bueno, Lo Malo Y Lo Feo." Marcianos. N.p., 2012. Web. 25 Ago. 2016.


"Leona Vicario." Wikipedia. Wikimedia Foundation, n.d. Web. 25 Ago. 2016.



lunes, 22 de agosto de 2016

Libros contra la moral cristiana.



Con la invención de la imprenta en el S. XV, se volvió relativamente más fácil y accesible el publicar libros, traducirlos, y esparcir el conocimiento por el mundo. Conocimiento que muchas veces iba en contra de lo que la Iglesia decía o proclamaba era la verdad absoluta, haciendo que el pueblo comenzara a cuestionarse todo lo que sabía; cosa que no le convenía a la Iglesia y motivo por el cual la censura hacia muchos textos se volvió una actividad clave para el mantenimiento de la fe en aquellos días.

Hubo tres tipos principales de censura en los libros:
  • Mandados a expurgar --> aquellos que eran modificados en algunas partes y que después de eliminar los fragmentos "dañinos" podían circular y ser leídos por el público.
  • Prohibidos en su totalidad (in totum) --> normalmente los más numerosos y eran censurados porque en su contenido se incluían ideas contrarias a la fe y la doctrina de la Iglesia, y cuyo contenido era imposible de corregir; sin embargo había personas que contaban con licencias especiales para leer este tipo de documentos.
  • Prohibidos absolutamente aún para los poseedores de licencia para leer libros prohibidos --> libros con contenido totalmente herético* que no sólo negaban los dogmas de la fe católica, sino que tenía adeptos. Autores pertenecientes a esta categoría eran por ejemplo: Martin Luther, Juan Calvario y Ulrico Zwinglio.
Estos libros eran publicados en el "Indice de libros prohibidos"


*Herético: que contiene, implica o defiende herejías.



Referencia:
Nieto Estrada, "El Pecado En La Nueva España". Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo - Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades - Colección Científica.


Imagen:
@marcianos_mx. "¿Cuáles Son Los Libros Prohibidos Por La Iglesia Católica? | Marcianos." Marcianos. N.p., 2015. Web. 22 Aug. 2016.






jueves, 11 de agosto de 2016

Obertura: La Nueva Historia.

Texto de Peter Burke.

Ante la expansión y el rompimiento de la historia que conocíamos anteriormente, Peter Burke se cuestiona: ¿qué es que ha sido llamada "la nueva historia"?, ¿qué distingue a la nueva historia de la vieja? o ¿hasta qué punto es nueva?

El término, mejor conocido como "nouvelle histoire", fue acunado por primera vez en Francia por el ilustre Jacques Le Goff en una colección de ensayos; y aunque es un poco difícil de definir, podemos decir que es definir la historia en en función de lo que no es o a lo que se oponen aquellos que la escriben.
La nueva historia es una "historia escrita como una reacción deliberada contra el paradigma tradicional".

El autor establece 7 diferencias principales entre la vieja y la nueva historia.


  1.  La historia política - Según el paradigma tradicional, el objetivo esencial de la historia es la política; en cambio, la nueva historia se interesa por casi cualquier actividad humana, todo tiene un pasado que puede reconstruirse y relacionarse con otros hechos.
  2.  Los historiadores tradicionales, fundamentalmente ven la historia como una narración de acontecimientos; mientras que la nueva historia se basa más en el análisis de las estructuras. "Los acontecimientos son la espuma sobre las olas del mar".
  3.  La historia tradicional presenta una vista desde arriba: grandes hazañas de los grandes héroes, así como grandes eventos, mientras que los simples mortales eran los "sin-historia", quienes jugaban un rol menor en éstos hechos. En cambio la nueva se ve inmersa en una vista desde abajo, es decir, las opiniones de la gente común y corriente y de cómo ellos vivieron el cambio, historia cultural le llaman.
  4.  Según el paradigma tradicional, la historia debería estar basada en documentos, de preferencia oficiales procedentes de los gobiernos y resguardados en archivos; en cambio, la nueva historia rompe éstos limitantes, y se interesa más por una historia cuantitativa.
  5.  El modelo de explicación que han manejado los autores en los que la pregunta es ¿en qué pensaba Fulanito cuando hizo tal?, modelo que es criticado pues no puede resolver la variedad de cuestiones que los historiadores de hoy en día se plantean.
  6.  Según el paradigma tradicional, la historia es objetiva, siempre se ha querido narrar cómo las cosas ocurrieron realmente, pero esto no es posible, ya que el relativismo cultural siempre estará presente.
  7.  La nueva historia es interdisciplinaria, no enfocada en un sólo tema.



Referencia:
Burke, Peter, Gil Aristu José Luis, and Francisco Martín Arribas. Formas De Hacer Historia. Madrid: Alianza, 2012. PDF.




Imágenes:
http://revistadeletras.net/wp-content/uploads/2013/02/Peter-Burke-D.P..jpg

http://imblog.aufeminin.com/blog/D20100527/350423_46551227_not-the-end_H123545_L.jpg


Fantasmas en la Narrativa Historiográfica.






Este fue el primer texto que leí a lo largo de esta nueva etapa escolar a la que estoy entrando, y que se me hizo una muy buena elección para abrir el semestre.

En el texto se habla de la distorsión de la verdad histórica entre los jóvenes historiadores debido a los "fantasmas" que existen en ésta, llamados así usando el sentido técnico de la palabra: episodios o conceptos propios a estadios primitivos de un mito y que, sembrando confusión y desconcierto, aparecen como resabios en las versiones clásicas tardías; motivo por el cual los mismos claman por una historia menos pesada y más dinámica.

Son 3 los fantasmas que el autor considera son el principal problema de la narrativa hoy en día. 

El primero es el esencialismo, pero ¿a qué se refiere? Este nos hace alusión a que la creencia de que los hechos históricos tienen una esencia misma es incorrecta. Al estar conociendo la historia, cometemos el error de pensar que los hechos pasaron de una forma específica, que así son y siempre serán. Pero eso no podemos saberlo. Todo depende de la persona que narra la historia, del contexto, y de las circunstancias que ésta estaba viviendo. 

La causalidad es presentada como el segundo fantasma y uno realmente interesante que hace que nos cuestionemos muchas cosas que nos han venido enseñando desde que la historia se convirtió en una materia a llevar en la escuela. Éste nos habla de la forma en la erróneamente pensamos que todos los hechos están relacionados, que uno causa otro y luego otro, y así se va el efecto dominó, pero no es así. No podemos simplemente sostener el hecho de que toda acción o evento es consecuencia de uno más antiguo. Esto, es totalmente absurdo, porque entonces eso nos llevaría a un círculo vicioso en el que no tendríamos ninguna explicación a lo que va pasando más que la tierra fue creada en un gran big-bang. 

El último fantasma es la desconfianza en la imaginación. Se refiere a aquellas personas que quieren basar todo en lo científico, ésas mismas que siempre necesitan un fundamento empírico y nunca confían en su imaginación. Para él, no tiene sentido pretender eso pues no todo lo que ha pasado deja huella testimonial, y que algunos hechos sólo la imaginación puede iluminar. 


Referencias:
O'Gorman, Edmundo. Fantasmas En La Narrativa Historiográfica. México: Universidad Iberoamericana, Departamento De Historia, 1992. PDF.


Imágenes:
http://www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx/sites/default/files/images/ras_manrique_05.jpg

http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/09/historia.jpg

lunes, 1 de agosto de 2016

Mi investigación...


En esta sección podrán encontrar una investigación que hice a lo largo del semestre, sobre algún tema relevante en la historia de México durante el siglo XIX.

El tema que elegí yo fue: La Creación del Colegio Militar.

¿Y por qué ese tema? Además de que toda mi vida he estado inmersa en el ámbito militar, creo que el ejército es una parte importante de México, tanto del pasado, como del presente, y siento que lo seguirá siendo en el futuro.

Ojalá aprendan algo nuevo y útil con los datos aquí recabados.



Referencias:

SEDENA. “BREVE HISTORIA DE LOS EDIFICIOS Y LOCALES QUE HA OCUPADO EL HEROICO COLEGIO MILITAR”. Archivo Histórico. Dirección General de Archivo e Historia. 2010.

"Heroico Colegio Militar." Gob.mx. N.p., Web. 17 Nov. 2016.

SEDENA. (1973). Historia del Heroico Colegio Militar de México. México, Editor Offset Multicolor S.A.

Museo del Heroico Colegio Militar.



Todas las fotos incluidas a lo largo de la investigación fueron tomadas por mí, en el Museo del Heroico Colegio Militar, ubicado en Tlalpan, Ciudad de México.

Lo que he leído...



En esta sección podrán encontrar resúmenes y opiniones de lecturas que hice a lo largo de mi primer semestre como estudiante de la Licenciatura de Relaciones Internacionales, para la materia de Historia de México Independiente.

Como podrán imaginarse, todas y cada una de ellas tratará de algún tema relevante en la historia mexicana del S. XIX, desde que México se volvió una Nación independiente, hasta que Porfirio Díaz tomó el control del gobierno.

Gracias a mi maestra, la Doctora Lillian Briseño, por compartir tan increíbles lecturas con nosotros y adentrarnos más en la materia.

Espero que las disfruten tanto como yo lo hice a lo largo del semestre...

¿Quién soy?

Bienvenidos a mi Blog de Historia!

Me llamo María Fernanda Amalia, pero nunca dejo que nadie me diga María o Mary, hay otros dos nombres para escoger cómo quieren llamarme... 

Orgullosamente mexicana // De 18 primaveras // Actualmente me encuentro estudiando la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Hablo español, inglés, francés; entiendo el italiano y el catalán; y estoy aprendiendo ruso, alemán y chino. Mi meta es dominar aparte de éstos idiomas, el portugués y el albanés.

La verdad, yo escogí mi carrera en base a una lista de eliminación y fue la última que quedó, además de que me apasiona la historia y la política. Pero después de lo que ha sido mi primer semestre en ésta, me he dado cuenta que me gusta muchísimo, y puedes llegar muy lejos
con ella. Cuando acabe, quiero trabajar en el Servicio Exterior Mexicano, para así poder representar, al país que tanto amo, de la mejor manera posible, además de que planeo esparcir la cultura y la belleza que tenemos en él, y no hablo sólo de los paisajes, las ruinas, tradiciones o la comida, sino también de la increíble gente que lo conforma. 

He vivido en diferentes partes de la República Mexicana debido al trabajo de mi papá. He vivido en Lázaro Cárdenas Michoacán; en Mérida, Yucatan; en Ixtepec Oaxaca, y el último lugar fuera de la CDMX donde radiqué fue Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cada lugar me ha enseñado cosas distintas y he conocido a un montón de gente, unos siguen en mi vida y algunos otros ya sólo son recuerdos de amigos que tuve en algún momento.


¿Qué me gusta?
Hay bastantes cosas que me gustan y me apasionan.
Por ejemplo, soy amante de leer en los días fríos, cobijada en mi cama y con una caliente taza de té. No tengo una predilección en cuanto a qué leo, voy desde novelas románticas, juveniles, un poco de ciencia ficción y hasta novelas históricas. Cabe mencionar también que soy una lectora hiperactiva y siempre tengo más de un libro empezado a la vez.

También me gusta mucho escuchar música. En las muchas playlists que tengo, hay música de todo tipo; un poco de pop para las mañanas en las que necesito activarme, música triste y tranquila para los días que estoy melancólica, y así sucesivamente, dependiendo del humor en el que esté.

Soy fan de los deportes, tanto de verlos como practicarlos, por lo que todo el tiempo estoy haciendo alguno... Actualmente estoy en el equipo representativo de tocho bandera de mi escuela.












Fotos tomadas de:
@travelclubmx. "Lo Creas O No Esto Es México." TravelClub Agencia De Viajes. N.p., 2016. Web. 29 Aug. 2016.