lunes, 31 de octubre de 2016
El Emperador.
José Luis Blasio nos presenta sus memorias recabadas durante el periodo en el que le sirvió como secretario a Maximiliano I de México.
Primero lo primero, el autor nos describe cómo fue la llegada de Maximiliano y su esposa, Carlota, al puerto de Veracruz para tomar posesión del trono que le habían prometido. Después habla del proceso de cómo llegó a ser su secretario personal, y lo más importante, nos da un vistazo de la rutina que seguía Max y su corte durante los viajes por nuestro país.
Este texto en particular, se me hizo muy importante e interesante porque nos muestra la parte humana de Maximiliano de Habsburgo, cómo en realidad era una persona que se preocupaba por el país que iba a gobernar y quería que estuviera en su mejor estado.
La lectura concluye con la muerte de Maximiliano y la gran pérdida que representó para algunos...
Referencia:
Blasio, José Luis, y Patricia Galeana. Maximiliano Íntimo: El Emperador Maximiliano Y Su Corte: Memorias De Un Secretario. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma De México, 1996. PDF.
Imagen:
"Maximiliano I De México." Wikipedia. Wikimedia Foundation, n.d. Web. 31 Oct. 2016.
Proyectos de Monarquía.
José Manuel Hidalgo, en los capítulos V, VI, VII y VIII de esta lectura nos hablan de Maximiliano de Habsburgo y de todo el proceso que vendría para que él fuera el Emperador de México.
Lo primero que se trata es la parte personal de Maximiliano, que era el hermano del emperador Francisco José; y también, que se casó con la princesa Carlotta Amalia de Bélgica en 1857.
Después, de cómo fue la propuesta y la aceptación del trono de México. Él estando muy tranquilo en su Castillo de Miramar recibió a uno de los más importantes monarquistas de la época, Juan Nepomuceno Almonte, quien llegó con la promesa de una tierra que estaba esperando a un gobernante como él para poder lograr salir del bache en el que se encontraban.
Lo que me sorprendió de esta lectura, y sinceramente yo desconocía, es que Maximiliano pidió que todo el pueblo estuviera de acuerdo con que él tomara el mando del país y se convirtiera en el emperador, todo esto, con una prueba claro, que serían cartas firmadas pidiendo su gobierno.
Los conservadores y monarquistas lo engañaron, pues le presentaron cartas falsas.
Maximiliano tenía dos reinos que elegir, el de Grecia y el de México, pero por el reto que presentaba y las condiciones y recursos que tenía, nos eligió a nosotros.
Un dato importante que hay que recordar, es que tanto Maximiliano como Carlota tuvieron que renunciar a sus derechos reales para poder tomar posesión del cargo en México.
Nos incluye la travesía que siguieron los pronto-a-ser- emperadores para llegar a México: el 14, Maximiliano se embarcó en una fragata Austriaca y se despidió de Trieste, llegando el 18 a Roma, donde asistió a una misa en la Capilla Sixtina y el papa Pío IX pidió que tomara en consciencia a la religión católica en México. Ya en su camino hacia Gibraltar, Maximiliano esperaba que los reyes de España enviaran un buque para llegar a Veracruz, lo cual no fue así. Inglaterra saludó al emperador con 21 cañonazos y los emperadores arribaron el 28 de mayo a México.
El 15 de abril, se anunció en México el embarque de Maximiliano y el 21 de mayo, fue recibido en Veracruz por varios conservadores y parte del "pueblo mexicano". Al llegar a Jalapa, sonaron las campanas de la iglesias; los obispos y el pueblo salieron a ver la llegada de los emperadores.
Siguieron su travesía hacia Orizaba, donde disfrutaron de fiestas, discursos y poemas en lengua mexicana. Su viaje continuó hacia Puebla, donde fueron recibidos con el mismo júbilo, fiestas y adornos. El 12 de junio de 1864, los emperadores entraron a la capital, hacia la Villa de Guadalupe. Cuando llegaron a la plaza principal en la Ciudad de México, personas de todas las clases sociales los aclamaron.
El imperio fue reconocido por Alemania, Austria, Turquía, Grecia, Suecia, Dinamarca, Rusia, Portugal, Holanda, Persia, China, Italia y Brasil; al igual que parte del pueblo mexicano que buscaba paz, tranquilidad y justicia.
Referencia:
Manuel Hidalgo Y Esnaurrízar, José. Proyectos De Monarquía En México. México: Editorial Jus, 1962. PDF.
Imagen:
"Maximiliano I De México." Wikipedia. Wikimedia Foundation, n.d. Web. 31 Oct. 2016.
jueves, 27 de octubre de 2016
Los Enanos.
Los Enanos
Estos franchutes ya se enojaron
porque a su nana la pellizcaron.
Pades insoniu monsieur forei
porque su triunfo no tiene fé
y mientras tanto ¿qué es lo que harán?
Monsieur botella toma cognac.
Estos franceses ya se enojaron
porque sus glorias les eclipsaron.
Y Pamuseno ¿qué les dirá?
que ya no quiere ser majestad.
Y aunque les pese vuelve a cargar
por sus huaraches y su huacal.
Estos franchutes ya se enojaron
porque a su nana la pellizcaron.
Se hacen chiquitos,
se hacen grandotes
y nunca pasan de monigotes.
Se hacen chiquitos,
se hacen grandotes
y nunca pasan de monigotes.
Referencias:
Letra:
LETRAS - INTERVENCIONFRAN. (n.d.). Retrieved October 27, 2016, from https://sites.google.com/site/intervencionfran/letras
Imagen:
BARRIGA, J. (2012, January 31). Maximiliano de Habsburgo y la intervención francesa en México. Retrieved October 27, 2016, from http://historiabarriga.blogspot.com/2012/01/la-intervencion-francesa-en-mexico.html
jueves, 13 de octubre de 2016
El Himno Nacional - Su Historia.
Capítulo II: Nacimiento del Himno Nacional Mexicano de la Cámara de Diputados.
Antonio López de Santa Anna quería guardar el 11 de Septiembre en los anales de la historia como una fiesta nacional, claro, porque su ejército había salido victorioso sobre la expedición de Barradas; motivo por el cual instruyó al Ministerio de Fomento a organizar un concurso para la creación del himno, motivo por el cual el 12 de Noviembre, el oficial mayor del Ministerio antes citado, el liberal Miguel Lerdo de Tejada, lanzó la convocatoria a un certamen ofreciendo un premio a "la mejor composición poética" que sirviera como himno nacional, y sería calificado por una junta de especialistas y literatos nombrada ex profeso.
Los interesados tenían 20 días para enviar sus textos. Y posteriormente seguía la composición musical, para la que los músicos interesados en el concurso, tenían un mes después de publicada la letra oficial.
Fue así como el 5 de febrero de 1854 se nombró ganador a Francisco González Bocanegra. Y después, Jaime Nunó entró al concurso para la música, y resultó ganador.
El "Gran Himno Nacional" fue presentado el 17 de mayo del mismo año, en el Teatro Santa Anna, en voz de la prima donna Enriqueta Sotang, por supuesto con la presencia de Su Alteza Serenísima para darle el visto bueno.
"Finalmente, México contaba con un
himno, un canto alusivo a la solidaridad, la
independencia, la libertad, el amor a la patria. (...)
Aunque contienen un anhelo de paz, el tono profundamente bélico de sus estrofas, incluido el epígrafe, refleja los convulsos años en que fueron escritas."
Aunque contienen un anhelo de paz, el tono profundamente bélico de sus estrofas, incluido el epígrafe, refleja los convulsos años en que fueron escritas."
Referencias:
Himno Nacional Mexicano: Su Historia. México: Miguel Ángel Porrúa, 2010. PDF.
@rafflesc. "Himno Nacional Mexicano." Como en el Tianguis. N.p., 2014. Web. 13 Oct. 2016. Himno Nacional Mexicano. Colección Carlos Monsiváis. Museo del Estanquillo.
lunes, 10 de octubre de 2016
Bandidaje en México: Una forma de substistir
Texto de Paul Vanderwoold.
Ésta lectura nos habla del auge que tuvo el bandidaje en México, práctica que nació debido a la poca estabilidad política, social y económica que azotaba al país durante el s. XIX e incios del XX.
En el texto se desarrolla la historia de éstos personajes, ¿cómo surgieron?, ¿qué los hacía bandidos?, ¿cómo y dónde llevaban a cabo sus actividades ilícitas?, entre otras cuestiones bastante interesantes.
Algo que cabe recalcar de este escrito, es el cómo veía la sociedad a estas personas; algunos los tachaban de ladrones de poca monta, mientras que otros los idolatraban como sus más grandes héroes.
Si bien es cierto que son personas que robaban para su propio beneficio, y no Robin Hoods modernos que hacían actos de caridad, los badoleros tienen una larga historia que no puede ser negada con México; desde Benito Juárez y su plan para que lo ayudaran durante la intervención francesa; luego pasando con Porfirio Díaz, quien no tenía nada que ver con estos rufianes; más tarde con Francisco I. Madero, quien era demasiado ingenuo para su propio bien; hasta la Revolución Mexicana, época que renació ésta práctica, al grado incluso que se llegó a considerar a Pancho Villa como un bandolero más que como un héroe de la patria.
Referencia:
Vanderwood, Paul. "El Bandidaje En El Siglo XIX: Una Forma de Subsistir." N.p.: San Diego State University. PDF.
Imagen:
https://ramirogarciameza.files.wordpress.com/2012/09/salteadores-de-caminos.jpg
Ésta lectura nos habla del auge que tuvo el bandidaje en México, práctica que nació debido a la poca estabilidad política, social y económica que azotaba al país durante el s. XIX e incios del XX.
En el texto se desarrolla la historia de éstos personajes, ¿cómo surgieron?, ¿qué los hacía bandidos?, ¿cómo y dónde llevaban a cabo sus actividades ilícitas?, entre otras cuestiones bastante interesantes.
Algo que cabe recalcar de este escrito, es el cómo veía la sociedad a estas personas; algunos los tachaban de ladrones de poca monta, mientras que otros los idolatraban como sus más grandes héroes.
Si bien es cierto que son personas que robaban para su propio beneficio, y no Robin Hoods modernos que hacían actos de caridad, los badoleros tienen una larga historia que no puede ser negada con México; desde Benito Juárez y su plan para que lo ayudaran durante la intervención francesa; luego pasando con Porfirio Díaz, quien no tenía nada que ver con estos rufianes; más tarde con Francisco I. Madero, quien era demasiado ingenuo para su propio bien; hasta la Revolución Mexicana, época que renació ésta práctica, al grado incluso que se llegó a considerar a Pancho Villa como un bandolero más que como un héroe de la patria.
Referencia:
Vanderwood, Paul. "El Bandidaje En El Siglo XIX: Una Forma de Subsistir." N.p.: San Diego State University. PDF.
Imagen:
https://ramirogarciameza.files.wordpress.com/2012/09/salteadores-de-caminos.jpg
jueves, 6 de octubre de 2016
La Invasión - Ignacio Solares
Para este jueves me tocó leer el capítulo XI de una novela llamada "La invasión" de Ignacio Solares, como dice el título de esta entrada.
Para que tengan un poco de contexto, les dejo la sinopsis de esta novela, que encontré en la página de Gandhi...
"México, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que pasó entonces: la mitad del territorio mexicano pasó a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, próceres, arribistas, traidores. Pero también, en medio de la catástrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchúa, obsesionado por los gérmenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a léperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo más después de la muerte, ¿qué juegos se jugarán en nuestro caleidoscopio, cómo se combinarán los colores, lo humores fríos y los cálidos, los sueños lunáticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros."
Esta lectura es una narrativa acerca de la guerra de México contra Estados Unidos; el protagonista describe algunas batallas y acontecimientos importantes que sucedieron en estos años de lucha e invasión. Narra con detalle la toma del Castillo de Chapultepec, así como la manera en la que los cadetes que ahí se encontraban defendieron con fervor su alma máter, el Colegio Militar, así como de manera representativa lo hicieron con su patria. Este castillo fue tomado por los americanos debido a su importante y estratégica ubicación, como nos lo deja en claro la frase "quien no ha visto la Ciudad de México desde el Castillo, no ha visto la tierra desde un privilegiado balcón del paraíso".
Otro punto que cabe destacar de esta novela, es la construcción de la imagen del traidor Antonio López de Santa Anna, se habla de un general que no daba la cara ante los invasores, y que mandaba a la guerra a sus soldados con "armas inútiles".
Lo que me parece más interesante de esta lectura, es el sentimentalismo que aquí se ve reflejado, en un capítulo de la historia mexicana muy importante, una derrota que jamás será olvidada.
Referencias:
Para que tengan un poco de contexto, les dejo la sinopsis de esta novela, que encontré en la página de Gandhi...
"México, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que pasó entonces: la mitad del territorio mexicano pasó a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, próceres, arribistas, traidores. Pero también, en medio de la catástrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchúa, obsesionado por los gérmenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a léperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo más después de la muerte, ¿qué juegos se jugarán en nuestro caleidoscopio, cómo se combinarán los colores, lo humores fríos y los cálidos, los sueños lunáticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros."
Esta lectura es una narrativa acerca de la guerra de México contra Estados Unidos; el protagonista describe algunas batallas y acontecimientos importantes que sucedieron en estos años de lucha e invasión. Narra con detalle la toma del Castillo de Chapultepec, así como la manera en la que los cadetes que ahí se encontraban defendieron con fervor su alma máter, el Colegio Militar, así como de manera representativa lo hicieron con su patria. Este castillo fue tomado por los americanos debido a su importante y estratégica ubicación, como nos lo deja en claro la frase "quien no ha visto la Ciudad de México desde el Castillo, no ha visto la tierra desde un privilegiado balcón del paraíso".
Otro punto que cabe destacar de esta novela, es la construcción de la imagen del traidor Antonio López de Santa Anna, se habla de un general que no daba la cara ante los invasores, y que mandaba a la guerra a sus soldados con "armas inútiles".
Lo que me parece más interesante de esta lectura, es el sentimentalismo que aquí se ve reflejado, en un capítulo de la historia mexicana muy importante, una derrota que jamás será olvidada.
Referencias:
- Solares, I. (n.d.). LA INVASION. Retrieved October 05, 2016, from http://www.gandhi.com.mx/la-invasion?landing_source=digital.
- Solares, I. (1990). Ignacio Solares [PDF].
- http://cdn.letraslibres.com/sites/default/files/files6/files/img_art_10893_3166.jpg
La Invasión - Ignacio Solares
Para este jueves me tocó leer el capítulo XI de una novela llamada "La invasión" de Ignacio Solares, como dice el título de esta entrada.
Para que tengan un poco de contexto, les dejo la sinopsis de esta novela, que encontré en la página de Gandhi...
"México, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que pasó entonces: la mitad del territorio mexicano pasó a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, próceres, arribistas, traidores. Pero también, en medio de la catástrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchúa, obsesionado por los gérmenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a léperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo más después de la muerte, ¿qué juegos se jugarán en nuestro caleidoscopio, cómo se combinarán los colores, lo humores fríos y los cálidos, los sueños lunáticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros."
Esta lectura es una narrativa acerca de la guerra de México contra Estados Unidos; el protagonista describe algunas batallas y acontecimientos importantes que sucedieron en estos años de lucha e invasión. Narra con detalle la toma del Castillo de Chapultepec, así como la manera en la que los cadetes que ahí se encontraban defendieron con fervor su alma máter, el Colegio Militar, así como de manera representativa lo hicieron con su patria. Este castillo fue tomado por los americanos debido a su importante y estratégica ubicación, como nos lo deja en claro la frase "quien no ha visto la Ciudad de México desde el Castillo, no ha visto la tierra desde un privilegiado balcón del paraíso".
Otro punto que cabe destacar de esta novela, es la construcción de la imagen del traidor Antonio López de Santa Anna, se habla de un general que no daba la cara ante los invasores, y que mandaba a la guerra a sus soldados con "armas inútiles".
Lo que me parece más interesante de esta lectura, es el sentimentalismo que aquí se ve reflejado, en un capítulo de la historia mexicana muy importante, una derrota que jamás será olvidada.
Referencias:
Para que tengan un poco de contexto, les dejo la sinopsis de esta novela, que encontré en la página de Gandhi...
"México, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que pasó entonces: la mitad del territorio mexicano pasó a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, próceres, arribistas, traidores. Pero también, en medio de la catástrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchúa, obsesionado por los gérmenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a léperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo más después de la muerte, ¿qué juegos se jugarán en nuestro caleidoscopio, cómo se combinarán los colores, lo humores fríos y los cálidos, los sueños lunáticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros."
Esta lectura es una narrativa acerca de la guerra de México contra Estados Unidos; el protagonista describe algunas batallas y acontecimientos importantes que sucedieron en estos años de lucha e invasión. Narra con detalle la toma del Castillo de Chapultepec, así como la manera en la que los cadetes que ahí se encontraban defendieron con fervor su alma máter, el Colegio Militar, así como de manera representativa lo hicieron con su patria. Este castillo fue tomado por los americanos debido a su importante y estratégica ubicación, como nos lo deja en claro la frase "quien no ha visto la Ciudad de México desde el Castillo, no ha visto la tierra desde un privilegiado balcón del paraíso".
Otro punto que cabe destacar de esta novela, es la construcción de la imagen del traidor Antonio López de Santa Anna, se habla de un general que no daba la cara ante los invasores, y que mandaba a la guerra a sus soldados con "armas inútiles".
Lo que me parece más interesante de esta lectura, es el sentimentalismo que aquí se ve reflejado, en un capítulo de la historia mexicana muy importante, una derrota que jamás será olvidada.
Referencias:
- Solares, I. (n.d.). LA INVASION. Retrieved October 05, 2016, from http://www.gandhi.com.mx/la-invasion?landing_source=digital.
- Solares, I. (1990). Ignacio Solares [PDF].
- http://cdn.letraslibres.com/sites/default/files/files6/files/img_art_10893_3166.jpg
lunes, 3 de octubre de 2016
Tratado Guadalupe-Hidalgo.
Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglos definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.
Es el tratado de paz firmado el 2 de febrero de 1848 en la villa de Guadalupe Hidalgo entre los EEUU y México, que representaba el final de la Guerra México-Americana (1846-1848). Y fue firmado por el Presidente Interino de México, Manuel de la Peña.
Este documento estableció lo que se conoce como una de las partes más oscuras de la historia mexicana y la gran tragedia del país; la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano a manos del país vecino del norte.
Este tratado contiene 23 artículos que hablan del proceso con el que Estados Unidos va a salir del país, ademas establece el cese de hostilidades, el restablecimiento de la paz, las nuevas fronteras con el Río Bravo (no contando el territorio de la Mesilla, pues en aquel entonces todavía era mexicano), el pago de indemnización por parte de Estados Unidos de América a México, algunas consideraciones en cuanto a los derechos de los mexicanos viviendo en los territorios perdidos, así como la opción de que ellos se quedaran ahí, adoptar la nacionalidad americana, o bien regresar a su país de origen y/o permanecer mexicanos.
Es muy importante la parte del artículo adicional y secreto ya que se generaron cambios en algunos otros artículos, por ejemplo: antes México tenía la opción de escoger la forma y manera de pago de los 15 millones, en el cambio esta opción se perdió.
Referencias:
Tratado Guadalupe-Hidalgo.
Imagen:
Tratado Guadalupe Victoria. Digital image. La Batalla De Monterrey. N.p., n.d. Web. 20 Nov. 2016. <http://labatallademonterrey1846.blogspot.mx/2008/12/se-firmo-la-paz-mexico-pierde-la-mitad.html>.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)